lunes, 3 de noviembre de 2014

sábado, 1 de noviembre de 2014

Ejercicio 7: Seguir un tutorial de youtube

Para hacer el tutorial he usado este video sobre como quitar arrugas:


La foto de la que he partido es esta:

la foto resultante es esta:


viernes, 24 de octubre de 2014

lunes, 20 de octubre de 2014

Ejercicio 5: Trazos



Como trazo libre he hecho un paraguas, que posteriormente he pintado:
Como trazo a partir de una imagen he usado la foto de un delfín para hacer su contorno, luego lo he pintado y lo he puesto en la foto de una piscina:
Foto original delfin

foto piscina original

trazo delfín y piscina


martes, 7 de octubre de 2014

Ejercicio 3: Montaje de dos fotos

En el ejercicio 3 hemos tenido que realizar un montaje con una foto realizada por internet.

Primer paso:

En mi caso, he cogido la foto bajada de internet ( Katy Perry) y he recortado el contorno de la persona para copiarlo posteriormente.
Katy Perry

Segundo paso:

He copiado en mi foto (foto del centro joven) la selección anterior, la he colocado correctamente y la he escalado a la medida correcta.
Centro joven de La Zaida

Tercer paso:

Finalmente, para que parezca que esta detrás del muro he recortado la parte que coincidía con el muro y he modificado el color de la foto de la mujer para que pareciera mas natural. Este es el resultado:
Montaje finalizado

viernes, 3 de octubre de 2014

Ejercicio 2: Cabecera

Mi cabecera tiene 3 capas:
  • La primera capa es el fondo. Es un degradado que va de magenta a blanco.
  • La segunda capa consta de tres textos: el titulo del blog, el curso y mi nombre.
  • La ultima capa es la foto de un ordenador.

Foto original de la cabecera

martes, 23 de septiembre de 2014

Ejercicio 1

EL MÉTODO CIENTIFICO:

Introducción

Llamamos método a una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error.
El método científico es la conquista máxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Consta de 5 pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.

Los cinco pasos del método científico

  • Observación:

    Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
  • Hipótesis:

    Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
  • Experimentación:

    Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
  • Teoría:

    Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
  • Ley:

    Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.

    Pasos del metodo cientifico

    Viñeta acerca del metodo cientifico

Video con brebe explicacion sobre el método científico: 


Para ver texto completo pinche aquí.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Presentación del curso

Hola, me llamo Carla. Este es mi blog de informática de 1º de bachiller, donde publicaré mis trabajos de esta asignatura. Soy de La Zaida. Tengo 16 años.

He elegido esta asignatura porque creo que me vendrá bien en el futuro saber algo de informática.

Saludos.